




- La aduana de BahÃa Blanca sigue manteniéndose en tercera posición del ranking de aduanas del paÃs según el volumen exportado y quinta según el monto.
- La oferta exportable de la ciudad se completa con bienes “no tradicionales” y con exportaciones de productos de economÃas regionales.
- Debido al incremento en las importaciones de gas, la aduana de BahÃa Blanca ha ganado participación respecto a las importaciones totales del paÃs.
- El 62% del volumen del GNL importado por Argentina en 2011 ingresó por BahÃa Blanca.
Exportaciones desde BahÃa Blanca en 2011: En la aduana de oficialización de BahÃa Blanca se registraron exportaciones por 9,7 millones de toneladas y 4,7 mil millones de dólares FOB. Esto implica un crecimiento anual del 7% en volumen y de casi un 35% en monto respecto al dato del 2010. Según estos valores del 2011, la participación de BahÃa Blanca en el volumen total exportado serÃa de 9,5%, mientras que en términos monetarios se aproximarÃa al 6%, ratios que permanecen relativamente constantes en los últimos 15 años. El FOB implÃcito (monto total FOB exportado sobre toneladas totales exportadas) de BahÃa Blanca es de casi 490 dólares por tonelada.
Ranking exportaciones - comparativo aduanas: Desde hace al menos 9 años la aduana de BahÃa Blanca se mantiene en tercera posición del ranking de aduanas del paÃs al observar el volumen exportado desde las mismas, y en quinta posición según el monto total exportado. En el ranking de FOB implÃcito la aduana de oficialización de BahÃa Blanca se ubica en el puesto 52 dentro de las 59 aduanas del paÃs. Por último, en el ranking que se obtiene según el número de productos diferentes exportados, BahÃa Blanca se ubica en el puesto 34, exportando 83 productos diferentes durante el año 2011.
Destinos principales de las exportaciones desde BahÃa Blanca: Desde BahÃa Blanca en 2011 el 85% de las cargas según volumen se repartió entre 9 naciones, siendo las 2 principales Brasil y China. La cantidad total de destinos de las exportaciones desde la ciudad bahiense en 2011 fue de 62 paÃses. Los productos exportados a Brasil por aduana de oficialización BahÃa Blanca en 2011 son trigo, petroquÃmicos (polÃmeros de etileno, urea, polietilenos y PVC), malta y combustibles como el propano, el butano y el GLP. Con destino a China, las cargas principales son la soja, aceites vegetales de soja y girasol, cebada cervecera y diversos pescados. Por último, a pesar de su menor incidencia en el total exportado, se destacan los productos enviados a Chile desde BahÃa Blanca. Al 2011 se registraron envÃos por 177 mil toneladas por un valor de 133 millones de dólares. Los productos destacados se asocian al complejo petroquÃmico de la ciudad de BahÃa Blanca a lo que se suman cebada cervecera y malta, productos alimenticios, gas propano, trigo y sus derivados, entre otros.
Número de empresas y productos “tradicionales” y “no tradicionales” de la oferta exportable de BahÃa Blanca: Según datos obtenidos de la Agencia de Desarrollo de BahÃa Blanca, a mediados del 2011 se identificaban unas 113 empresas diferentes dentro de las catalogadas como pertenecientes a la oferta exportable de BahÃa Blanca. Dentro de los 20 primeros productos exportados desde la ciudad, se encuentran 9 agroindustriales (incluyendo materias primas), 7 petroquÃmicos y 4 combustibles. Esto equivale al 94% del volumen y al 92% del monto exportado en el año 2011. Sin embargo, la oferta exportable de la ciudad se completa con algunos bienes que podrÃamos denominar como “no tradicionales” ya que no pertenecen a las cadenas de valor mencionadas anteriormente. Se trata de unos 36 productos que se exportaron desde la aduana de oficialización de BahÃa Blanca en 2011 con un volumen total de 74 mil toneladas. Su participación en toneladas y monto FOB no alcanza el 1%. Dentro de estos bienes se destacan frutas y hortalizas, alfalfa, placas de yeso, ladrillos, sal, alimentos y algunas maquinarias, entre otros de menor relevancia. A esto se suman bienes con aduana de salida BahÃa Blanca, entre los que se encuentran 8.000 kilogramos de nueces provenientes de San Antonio Oeste y 83 toneladas de bebidas espirituosas con aduana de oficialización Villa Regina.
Evolución de precios FOB de los productos principales exportados desde BahÃa Blanca: La clasificación pertinente para productos principales de BahÃa Blanca se asocia a aquellos bienes que tienen una incidencia importante en la economÃa local y/o regional de la ciudad. En particular se observa la evolución del FOB implÃcito de 16 productos, entre los cuales se encuentran algunos de origen agropecuario, algunos de origen agroindustrial y algunos de los petroquÃmicos y derivados de combustible. En términos generales, la variación interanual de precios ha sido muy positiva con incrementos que van desde un 8% a un 66%. Sólo la cebolla tuvo una caÃda en su precio implÃcito de un 30% aproximadamente. La mayorÃa de ellos obtuvo un pico histórico en su valor en el 2011 al observar una serie que va desde el 2003 al 2011.
Valores importados y participación de BahÃa Blanca en paÃs: Durante el 2011 ingresaron por la aduana de BahÃa Blanca importaciones por 2,4 millones de toneladas lo que en términos monetarios significaron casi 1,5 mil millones de dólares CIF. La participación de la aduana bahiense en el total del paÃs fue de 6% respecto al volumen y 2% respecto a valores CIF. Los principales orÃgenes de las importaciones son Trinidad y Tobago, y Qatar, paÃses que se asocian a la comercialización de gas. Respecto a los productos principales, en BahÃa Blanca se destaca el GNL participando con el 77% del volumen total ingresado y el 70% del monto total ingresado durante el 2011. Luego se registran ingresos de productos que funcionan como insumo para las empresas del complejo petroquÃmico de la ciudad.
Importación de GNL por BahÃa Blanca: El gas de mayor incidencia en gasto y toneladas importadas por el paÃs durante el 2011 fue el GNL. Se importaron unas 3 millones de toneladas por un costo total de casi 2 mil millones de dólares. El GNL ingresa al paÃs sólo por dos aduanas: BahÃa Blanca y Operativa Capital y proviene de seis paÃses, de los cuales el principal es Trinidad y Tobago, seguido por Qatar y Nigeria respectivamente. El 62% del volumen del GNL importado en 2011 ingresó por BahÃa Blanca, mientras que el restante 38% lo hizo por Operativa Capital. Para BahÃa Blanca en particular, el incremento de toneladas ingresadas de GNL 2011 versus 2009 se incrementó en un 194%. A su vez, el CIF implÃcito creció en ese perÃodo en un 49% pasando de los 394 dólares CIF por tonelada de GNL en 2009 a los 585 dólares CIF por tonelada de GNL en 2011.